Aena invertir en bolsa
Contenidos
Aena invertir en bolsa
Símbolo bursátil de zara
Aena es el mayor operador aeroportuario del mundo en términos de tráfico de pasajeros. La compañía se gana ese título al mover 275 millones de pasajeros a través de los 46 aeropuertos y dos helipuertos de España y otros 18 millones de personas a través de Luton, en el Reino Unido, del que posee el 51%, uno de los 45 aeropuertos fuera de España en los que Aena tiene una participación directa o indirecta.
En febrero de 2020, el año que se avecinaba se presentaba lo suficientemente bueno como para que la empresa, de mayoría española, elevara su previsión de crecimiento del tráfico de pasajeros para el año pasado hasta el 1,9% desde el 1,1%, lo que no supone un aumento espectacular, pero sí un reflejo del crecimiento constante que suelen tener los servicios esenciales a medida que la población crece en tamaño y riqueza. Ni que decir tiene que la predicción de Aena se vino abajo con la llegada del coronavirus a Europa.
El número de pasajeros es clave para los aeropuertos porque es el determinante de sus dos principales fuentes de ingresos (que, para Aena, ascendieron a 4.500 millones de euros en 2019). La mayor fuente de ingresos son los ingresos aeronáuticos (el 64% de los ingresos de Aena en 2019). Esto comprende los ingresos por vuelos, alquiler de espacios en las terminales, tasas de aterrizaje y otras tasas de uso. La otra fuente de ingresos de los operadores aeroportuarios son los ingresos no aeronáuticos, término que designa el dinero que la gente gasta en las tiendas dentro de una terminal y por aparcar sus coches (29% de los ingresos de Aena en 2019). Básicamente, cuanta más gente vuela, más gana un operador aeroportuario. Así, los ingresos de los operadores aeroportuarios quedaron devastados cuando el número de pasajeros se desplomó después de que los gobiernos europeos impusieran restricciones a la vida cotidiana y prohibieran o restringieran los viajes para combatir las infecciones.
Significado de acs en el mercado de valores
Las acciones de Aena le dan la exposición a 46 aeropuertos en España, el 51% del aeropuerto londinense de Luton (OJO: la concesión vence en 2031), 12 aeropuertos en México, dos en Jamaica y dos en Colombia. En marzo de 2019, AENA adquirió seis aeropuertos en el noreste de Brasil.
Lo interesante para Aena es su oportunidad inmobiliaria aunque soy un poco escéptico al respecto dadas las consecuencias negativas en el ámbito inmobiliario español tras la Gran recesión de 2009. Más sobre esto en la discusión del plan estratégico más abajo.
Siguen invirtiendo en Madrid y Barcelona pero hay que tener en cuenta que el negocio de los aeropuertos es un negocio regulado, lo que significa que también hay gastos de capital regulados con retornos de inversión cuestionables. Los 19.000 millones de euros invertidos anteriormente no alcanzaron rendimientos satisfactorios debido a que dos recesiones afectaron a Europa (2009 y 2012).
Dado que las jugadas inmobiliarias son muy rentables para los aeropuertos gracias al atractivo del terreno, el desarrollo de la zona podría ser muy rentable. Sin embargo, el resultado de estos proyectos depende del crecimiento económico y de la demanda de
Airbus invirtiendo
Aena S.M.E. SA se dedica a la gestión y explotación de terminales aeroportuarias. Opera a través de los siguientes segmentos de negocio: Aeropuertos, Servicios inmobiliarios e Internacional. El segmento de Aeropuertos proporciona servicios aeroportuarios como la manipulación de la carga, el transporte aéreo y la seguridad de los pasajeros. El segmento Inmobiliario incluye activos industriales e inmobiliarios que no están incluidos en las terminales. El segmento Internacional se ocupa del negocio de desarrollo internacional. La empresa fue fundada el 19 de junio de 1991 y tiene su sede en Madrid, España.
Acciones de endesa
Aena es el mayor operador aeroportuario del mundo, con casi 196 millones de pasajeros en 2014. Más de 500 millones de personas han pasado por los aeropuertos españoles en los últimos tres años. Actualmente opera 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España, y participa en la gestión de otros 15 aeropuertos en el mundo a través de su filial Aena Internacional (12 en México, 2 en Colombia y uno en Reino Unido, el de Londres-Luton, en el que tiene una participación del 51%)…
La gestión de Aena sigue un modelo de red, ya que opera un conjunto de aeropuertos con características muy diferentes, lo que le permite optimizar sus desembolsos gracias a las sinergias y economías de escala que le proporciona su enorme volumen de negocio.
La red aeroportuaria de Aena cuenta con más de 700 aerolíneas comerciales que conectan con cerca de 150 países, con unas 6.200 empresas prestadoras de servicios, que generan 140.000 empleos directos y 440.000 indirectos, lo que equivale al 2% de la población activa española.
La información proporcionada por las diferentes páginas web del Grupo BME es de uso exclusivamente interno. Para cualquier uso comercial y/o que implique la redistribución de la información a terceros, se requiere un permiso previo y expreso de BME Market Data. Por favor, póngase en contacto con nosotros en [email protected].