Analisis tecnico y fundamental de los mercados financieros

Analisis tecnico y fundamental de los mercados financieros

Análisis fundamental para dummies

El análisis fundamental es un método para evaluar el valor intrínseco de un activo y analizar los factores que podrían influir en su precio en el futuro. Esta forma de análisis se basa en acontecimientos e influencias externas, así como en los estados financieros y las tendencias del sector.

El análisis fundamental es uno de los dos principales métodos de análisis del mercado, siendo el otro el análisis técnico. Mientras que los operadores técnicos obtienen toda la información que necesitan para operar a partir de los gráficos, los operadores fundamentales se fijan en factores externos a los movimientos del precio del propio activo.

Hay varias herramientas y técnicas que pueden utilizarse para el análisis fundamental, pero se han clasificado en dos tipos de análisis fundamental: el análisis descendente y el análisis ascendente. El análisis descendente adopta una visión más amplia de la economía, comenzando por el mercado en su conjunto antes de reducirlo a un sector, una industria y, finalmente, una empresa concreta. Por el contrario, el análisis ascendente comienza con una acción concreta y se amplía para considerar todos los factores que influyen en su precio.

El análisis técnico explicado

Compartir: Existen dos escuelas de pensamiento que priman a la hora de analizar los mercados de valores: el análisis fundamental y el análisis técnico. Sin embargo, cuando se trata de determinar el valor de una inversión y/o de una operación, los dos tipos de análisis son totalmente conflictivos en su enfoque.

  Prestamo para comprar acciones

Cada uno de estos métodos posee cualidades distintas que atraen a determinados agentes del mercado. Por lo tanto, entender la diferencia entre el análisis fundamental y el análisis técnico es fundamental para desarrollar una comprensión de cada uno y utilizarlos adecuadamente.

La principal distinción entre el análisis fundamental y el técnico es que el primero implica el proceso de comprender el valor intrínseco o inherente de una acción mediante el análisis de diversos factores. En este sentido, los analistas estudian los elementos que pueden influir en el valor integral del título.

El análisis fundamental es un proceso extenso en el que se investigan minuciosamente todos los factores que influyen en el precio de un valor para llegar a una conclusión. De este modo, ayuda a los analistas a comprender si una acción tiene un precio correcto con respecto al mercado en general.

Google finanzas

El análisis fundamental (AF) es un método para medir el valor intrínseco de un valor examinando los factores económicos y financieros relacionados. Los analistas fundamentales estudian todo lo que puede afectar al valor del título, desde factores macroeconómicos como el estado de la economía y las condiciones del sector hasta factores microeconómicos como la eficacia de la gestión de la empresa.

Todo análisis bursátil trata de determinar si un valor está correctamente valorado dentro del mercado en general. El análisis fundamental suele realizarse desde una perspectiva macroeconómica hasta una microeconómica, con el fin de identificar los valores que el mercado no valora correctamente.

  Compra venta de acciones de una empresa

Los analistas suelen estudiar, por orden, el estado general de la economía y, a continuación, la solidez del sector específico antes de concentrarse en el rendimiento individual de la empresa para llegar a un valor de mercado justo para la acción.

El análisis fundamental utiliza datos públicos para evaluar el valor de una acción o cualquier otro tipo de título. Por ejemplo, un inversor puede realizar un análisis fundamental del valor de un bono observando factores económicos como los tipos de interés y el estado general de la economía, y estudiando después la información sobre el emisor del bono, como los posibles cambios en su calificación crediticia.

Dominar el análisis fundamental

El análisis fundamental es un método para evaluar el valor intrínseco de una acción. Combina los estados financieros, las influencias externas, los acontecimientos y las tendencias del sector. Es importante tener en cuenta que el valor intrínseco o el valor justo de una acción no cambia de la noche a la mañana. Este análisis le ayuda a identificar los atributos clave de la empresa y a analizar su valor real, teniendo en cuenta factores macro y microeconómicos.

Si los indicadores fundamentales de una empresa sugieren un impacto negativo, es probable que perjudique el precio de sus acciones. En cambio, si los datos son positivos, por ejemplo, un informe de beneficios favorable, puede impulsar la cotización de la empresa.

  Pasos a seguir para invertir en bolsa

El enfoque descendente examina primero los factores macroeconómicos y luego profundiza en la empresa concreta. Por otro lado, el enfoque ascendente analiza primero la empresa y luego comprueba el efecto de los factores macroeconómicos en los resultados de la empresa.

El análisis fundamental ayuda a predecir las tendencias a largo plazo del mercado. Suele utilizarse para las inversiones a largo plazo, ya que permite comprender el precio que deberían alcanzar las acciones. También permite encontrar buenas empresas para invertir, como las que tienen un fuerte potencial de crecimiento.

porErnesto Villalba Gutiérrez

Ernesto Villalba Gutiérrez, asesor financiero.