Compra de acciones en argentina
Contenidos
Compra de acciones en argentina
reglas de la cfc en argentina
Las ganancias y pérdidas de capital reciben el tratamiento fiscal normal sobre los beneficios, con la salvedad de que las pérdidas derivadas de la venta de acciones, participaciones, bonos y valores similares sólo pueden compensarse con el mismo tipo de ingresos.
Los no residentes están sujetos al impuesto sobre las ganancias de capital por la enajenación de acciones argentinas a un tipo impositivo efectivo del 13,5% sobre los ingresos brutos o, alternativamente, a un impuesto sobre la renta del 15% sobre la ganancia de capital real si la base del coste fiscal del vendedor puede documentarse debidamente a efectos fiscales argentinos. La enajenación de acciones cotizadas en la bolsa local y de American Depository Receipts (ADRs)/Global Depository Receipts (GDRs) está exenta de impuestos, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
Las ganancias de capital obtenidas por los beneficiarios extranjeros de la venta de bonos corporativos colocados por oferta pública (obligaciones negociables), notas emitidas por fideicomisos financieros (títulos de deuda), o bonos del gobierno deben estar exentos del impuesto sobre las ganancias, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
Los dividendos, incluidos los dividendos en acciones, no son incluidos en la base imponible por el beneficiario si son distribuidos por una empresa argentina (véase la sección de retenciones para obtener información adicional). Sin embargo, el impuesto se aplica si los dividendos son distribuidos por una empresa extranjera.
tasa de impuesto a las sociedades en argentina
El Gobierno argentino y la Administración Tributaria (AFIP) emitieron regulaciones relativas a la venta y disposición de acciones, cuotas u otras participaciones de capital en empresas argentinas implementando un mecanismo de pago para vendedores no residentes. La nueva normativa entra en vigor a partir del 26 de abril de 2018.
El 7 de abril de 2018, el Poder Ejecutivo Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto N° 279/2018 que implementó el mecanismo de pago del impuesto a las ganancias de capital por la venta o enajenación de acciones, cuotas u otras participaciones patrimoniales en sociedades argentinas por parte de vendedores no residentes. El 11 de abril de 2018, la AFIP dictó la Resolución General N° 4227, que incluye normas complementarias aplicables a las mismas operaciones.
El 23 de septiembre de 2013, el Congreso de la Nación sancionó la Ley N° 26.893, (aplicable a los hechos imponibles ocurridos con posterioridad a dicha fecha) que impone un Impuesto a la Ganancia de Capital sobre las ganancias reconocidas por los no residentes en la venta de acciones, cuotas u otras participaciones en el capital de empresas argentinas, así como de “otros valores” de residentes argentinos a una tasa del 15%. El vendedor puede optar por determinar la base imponible sujeta al impuesto mediante uno de los siguientes mecanismos:
impuesto de percepción en argentina
El Gobierno argentino y la Administración Tributaria (AFIP) emitieron normas relativas a la venta y disposición de acciones, cuotas u otras participaciones de capital en empresas argentinas implementando un mecanismo de pago para vendedores no residentes. La nueva normativa entra en vigor a partir del 26 de abril de 2018.
El 7 de abril de 2018, el Poder Ejecutivo Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto N° 279/2018 que implementó el mecanismo de pago del impuesto a las ganancias de capital por la venta o enajenación de acciones, cuotas u otras participaciones patrimoniales en sociedades argentinas por parte de vendedores no residentes. El 11 de abril de 2018, la AFIP dictó la Resolución General N° 4227, que incluye normas complementarias aplicables a las mismas operaciones.
El 23 de septiembre de 2013, el Congreso de la Nación sancionó la Ley N° 26.893, (aplicable a los hechos imponibles ocurridos con posterioridad a dicha fecha) que impone un Impuesto a la Ganancia de Capital sobre las ganancias reconocidas por los no residentes en la venta de acciones, cuotas u otras participaciones de capital en empresas argentinas, así como de “otros valores” de residentes argentinos a una tasa del 15%. El vendedor puede optar por determinar la base imponible sujeta al impuesto mediante uno de los siguientes mecanismos:
impuesto sobre la renta argentina 2020
Crecimiento. Argentina es una de las economías de más rápido crecimiento del mundo. La tasa de crecimiento anual compuesta para el período 2003-2007 fue del 8,8%, situándose justo por debajo de China (10,7%) e India (8,9%), y muy por encima de las demás economías latinoamericanas. Las previsiones para 2008 confirman esta tendencia de crecimiento sostenido. Estos buenos resultados económicos se han traducido en una creación neta de empleo de 3,1 millones de puestos desde 2003. Como resultado, la tasa de desempleo se encuentra actualmente en el punto más bajo de los últimos quince años (7,5%).
Exportaciones. Las exportaciones se duplicaron en los últimos cinco años, alcanzando los 65.800 millones de dólares en 2007 y un nivel previsto de 78.700 millones de dólares en 2008. El aumento de los precios internacionales, la ampliación de la capacidad de exportación y un tipo de cambio real competitivo fueron los factores clave de estos resultados. No sólo los productos primarios tradicionales están liderando este crecimiento, sino que también las exportaciones argentinas de manufacturas (por ejemplo, automóviles, alimentos y bebidas, y manufacturas de diseño) y de servicios de valor añadido (como las tecnologías de la información, la consultoría profesional y el turismo) se están expandiendo a ritmos acelerados.