Cuales son los metodos de analisis financiero
Contenidos
Cuales son los metodos de analisis financiero
Rendimiento de los fondos propios
¿Qué es el análisis financiero? Tipos, ejemplos y técnicasLas finanzas son una parte muy importante de cualquier negocio, son como una lengua para cualquier industria, y el análisis financiero es un término utilizado para describir el proceso de análisis de las características de cualquier negocio o proyecto empresarial.
El análisis financiero incluye el despliegue de información financiera para determinar el rendimiento de una organización y crear estrategias sobre cómo se puede mejorar aún más. El análisis financiero se centra además en las fuentes de fondos que una organización ha utilizado para obtener sus recursos.
Si usted es un inversor, ¿cómo puede decidir dónde invertir y dónde no? En este caso, el análisis de los estados financieros puede ayudarle mucho, ya que le permite conocer la situación financiera de la empresa. Pasemos a discutir en profundidad el análisis financiero.
El análisis financiero es el procedimiento de evaluación de las organizaciones, los proyectos, los planes financieros y otros intercambios relacionados con las cuentas para decidir su rendimiento y conveniencia. Comúnmente, el análisis financiero se utiliza para desglosar si un elemento es lo suficientemente estable, fluido o productivo como para justificar una inversión financiera.
La interpretación de los datos financieros
La aplicación sistemática de técnicas estadísticas y lógicas para describir el alcance de los datos, modular la estructura de los datos, condensar la representación de los datos, ilustrar mediante imágenes, tablas y gráficos, y evaluar las inclinaciones estadísticas, los datos probabilísticos y derivar conclusiones significativas se conoce como Análisis de Datos. Estos procedimientos analíticos nos permiten inducir la inferencia subyacente de los datos eliminando el caos innecesario creado por su resto. La generación de datos es un proceso continuo; esto hace que el análisis de datos sea un proceso continuo e iterativo en el que se recogen y se realizan análisis de datos simultáneamente. Garantizar la integridad de los datos es uno de los componentes esenciales del análisis de datos.
Hay varios ejemplos en los que se utiliza el análisis de datos, que van desde el transporte, la detección de riesgos y fraudes, la interacción con los clientes, la planificación de la asistencia sanitaria en las ciudades, la búsqueda en la web, la publicidad digital, etc.
Considerando el ejemplo de la sanidad, como hemos observado recientemente que con el brote de la pandemia del Coronavirus los hospitales se enfrentan al reto de hacer frente a la presión de tratar al mayor número de pacientes posible, considerar el análisis de datos permite monitorizar el uso de las máquinas y los datos en tales escenarios para lograr una mayor eficiencia.
Análisis de los estados financieros
El análisis financiero es el proceso de evaluación de empresas, proyectos, presupuestos y otras operaciones relacionadas con las finanzas para determinar su rendimiento y conveniencia. Normalmente, el análisis financiero se utiliza para analizar si una entidad es lo suficientemente estable, solvente, líquida o rentable como para justificar una inversión monetaria.
El análisis financiero se utiliza para evaluar las tendencias económicas, establecer la política financiera, elaborar planes a largo plazo para la actividad empresarial e identificar proyectos o empresas para la inversión. Esto se hace mediante la síntesis de cifras y datos financieros. Un analista financiero examinará a fondo los estados financieros de una empresa: la cuenta de resultados, el balance y el estado de flujos de caja. El análisis financiero puede realizarse tanto en el ámbito de las finanzas corporativas como en el de las finanzas de inversión.
Una de las formas más comunes de analizar los datos financieros es calcular ratios a partir de los datos de los estados financieros para compararlos con los de otras empresas o con el rendimiento histórico de la propia empresa.
Herramientas de análisis financiero
Los estados comparativos tratan de la comparación de diferentes partidas de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y de los Balances de dos o más períodos. Se preparan estados comparativos separados para la Cuenta de Pérdidas y Ganancias como Cuenta de Resultados Comparativa y para los Balances.
Por lo general, cualquier estado financiero puede presentarse en forma de estado comparativo, como el balance comparativo, la cuenta de pérdidas y ganancias comparativa, el estado comparativo de costes de producción, el estado comparativo del capital circulante y otros similares.
De la cuenta de resultados comparativa se obtienen tres datos importantes. Son el beneficio bruto, el beneficio de explotación y el beneficio neto. Los cambios o la mejora de la rentabilidad de la empresa se descubren a lo largo de un período de tiempo. Si los cambios o la mejora no son satisfactorios, la dirección puede averiguar las razones y tomar algunas medidas correctivas.
La situación financiera de la empresa puede determinarse mediante la elaboración de un balance comparativo. Se utilizan las distintas partidas del balance de dos períodos diferentes. Los activos se clasifican en activos corrientes y activos fijos para su comparación. Asimismo, el pasivo se clasifica en pasivo corriente, pasivo a largo plazo y patrimonio neto de los accionistas. El término patrimonio neto de los accionistas incluye el capital social, el capital social preferente, las reservas y los excedentes, etc.