En que consiste el analisis financiero

En que consiste el analisis financiero

la interpretación de las finanzas

El análisis financiero es el proceso de evaluación de empresas, proyectos, presupuestos y otras operaciones relacionadas con las finanzas para determinar su rendimiento y conveniencia. Normalmente, el análisis financiero se utiliza para analizar si una entidad es lo suficientemente estable, solvente, líquida o rentable como para justificar una inversión monetaria.

El análisis financiero se utiliza para evaluar las tendencias económicas, establecer la política financiera, elaborar planes a largo plazo para la actividad empresarial e identificar proyectos o empresas para la inversión. Esto se hace mediante la síntesis de cifras y datos financieros. Un analista financiero examinará a fondo los estados financieros de una empresa: la cuenta de resultados, el balance y el estado de flujos de caja. El análisis financiero puede realizarse tanto en el ámbito de las finanzas corporativas como en el de las finanzas de inversión.

Una de las formas más comunes de analizar los datos financieros es calcular ratios a partir de los datos de los estados financieros para compararlos con los de otras empresas o con el rendimiento histórico de la propia empresa.

ejemplo de análisis financiero de una empresa

El análisis de los estados financieros es el proceso de análisis de los estados financieros de una empresa para la toma de decisiones. Las partes interesadas externas lo utilizan para comprender la salud general de una organización, así como para evaluar el rendimiento financiero y el valor del negocio. Los interesados internos lo utilizan como herramienta de control para la gestión de las finanzas.

Los estados financieros de una empresa registran importantes datos financieros sobre todos los aspectos de las actividades de una empresa. Como tales, pueden evaluarse en función del rendimiento pasado, actual y proyectado.

En general, los estados financieros se centran en los principios contables generalmente aceptados (GAAP) en EE.UU. Estos principios requieren que una empresa cree y mantenga tres estados financieros principales: el balance, la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo. Las empresas públicas tienen normas más estrictas para la presentación de los estados financieros. Las empresas públicas deben seguir los PCGA, que exigen una contabilidad de devengo. Las empresas privadas tienen una mayor flexibilidad en la preparación de sus estados financieros y también tienen la opción de utilizar la contabilidad de devengo o de caja.

activo

El análisis financiero es un aspecto de la función financiera general de la empresa que implica el examen de datos históricos para obtener información sobre la salud financiera actual y futura de una empresa. El análisis financiero puede aplicarse en una amplia variedad de situaciones para proporcionar a los directivos de las empresas la información que necesitan para tomar decisiones críticas. “La incapacidad para entender y tratar los datos financieros es una grave desventaja en el mundo empresarial”, escribió Alan S. Donnahoe en su libro What Every Manager Should Know about Financial Analysis. “En un sentido muy real, las finanzas son el lenguaje de los negocios. Los objetivos se establecen y el rendimiento se mide en términos financieros. Se construyen plantas, se encargan equipos y se emprenden nuevos proyectos sobre la base de criterios claros de rentabilidad de la inversión. El análisis financiero es necesario en todos estos casos”.

La función financiera en las organizaciones empresariales implica la evaluación de las tendencias económicas, el establecimiento de la política financiera y la creación de planes a largo plazo para las actividades empresariales. También implica la aplicación de un sistema de controles internos para el manejo del efectivo, el reconocimiento de las ventas, el desembolso de los gastos, la valoración de las existencias y la aprobación de los gastos de capital. Además, la función financiera informa sobre estos sistemas de control interno mediante la preparación de estados financieros, como las cuentas de resultados, los balances y los estados de flujo de caja.

cuenta de resultados

Un ejemplo de análisis financiero es el análisis del rendimiento y la tendencia de la empresa mediante el cálculo de ratios financieros como los ratios de rentabilidad, que incluyen el ratio de beneficio neto, que se calcula dividiendo el beneficio neto por las ventas e indica la rentabilidad de la empresa, por lo que podemos evaluar la rentabilidad de la empresa y la tendencia de los beneficios, y hay más ratios como los ratios de liquidez, los ratios de rotación y los ratios de solvencia.

El análisis de los estados financieros se considera una de las mejores formas de analizar los aspectos fundamentales de una empresa. Nos ayuda a comprender el rendimiento financiero de la empresa a partir de sus estados financieros. Es una métrica importante para analizar la rentabilidad operativa de la empresa, la liquidez, el apalancamiento, etc. El siguiente ejemplo de análisis financiero ofrece un resumen de los análisis financieros más comunes utilizados por los profesionales.

A continuación se mencionan los estados financierosEstados financierosLos estados financieros son informes escritos preparados por la dirección de una empresa para presentar los asuntos financieros de la misma durante un periodo determinado (trimestral, semestral o anual). Estos estados, que incluyen el balance, la cuenta de resultados, los flujos de caja y el estado de los fondos propios, deben prepararse de acuerdo con las normas de contabilidad prescritas y estandarizadas para garantizar la uniformidad de los informes a todos los niveles.Leer más de XYZ Ltd & ABC Ltd.

  Como hacer un analisis comparativo de estados financieros

porErnesto Villalba Gutiérrez

Ernesto Villalba Gutiérrez, asesor financiero.