Tecnicas de analisis financiero
Contenidos
Tecnicas de analisis financiero
Cuenta de resultados
El análisis financiero es útil para evaluar los resultados financieros de una empresa a lo largo del tiempo e identificar las tendencias de dichos resultados. También puede utilizarse en la valoración de los valores de renta variable de una empresa, en la evaluación de su exposición al riesgo financiero y en la realización de las diligencias necesarias antes de una posible fusión o adquisición.
Existen varias herramientas y técnicas que pueden utilizarse para evaluar la situación financiera de una empresa. Estas herramientas y técnicas pueden ser especialmente útiles cuando se revisan los datos financieros de una empresa a lo largo del tiempo (análisis de series temporales) frente a los resultados de otras empresas (análisis transversal). Estas herramientas y técnicas incluyen los ratios financieros, los estados financieros de tamaño común, las conversiones de divisas y el análisis de gráficos.
El análisis de ratios permite evaluar los resultados pasados de una empresa y valorar su situación financiera actual. Además, proporciona información que puede utilizarse para proyectar los resultados futuros de una empresa.
El análisis de tamaño común implica la creación de un ratio entre cada partida de los estados financieros y una partida base. Esto, normalmente, se traduce en el total de activos (cuando se trata del tamaño común del balance) o en el total de ingresos (cuando se trata del tamaño común de la cuenta de resultados).
Ratio de rapidez
Calcule e interprete los ratios utilizados en el análisis de los fondos propios, el análisis crediticio y el análisis por segmentos : Análisis de los fondos propios : Los ratios de valoración se utilizan en el análisis de la inversión en fondos propios. El ratio de valoración más utilizado es el ratio precio-beneficio (P/E), que es la relación entre el precio de mercado actual de una acción dividido por los beneficios por acción de la empresa. Las medidas relacionadas basadas en el precio por acción son las relaciones precio-flujo de caja, precio-ventas y precio-valor contable. Las medidas de valoración por acción incluyen el beneficio por acción (BPA), básico y diluido. Otras medidas por acción son el flujo de caja por acción, el EBIT por acción y el EBITDA por acción. Las medidas por acción no son comparables porque el número de acciones en circulación difiere entre las empresas. Los dividendos se declaran por acción ordinaria. Los dividendos totales de la empresa se denominan dividendos declarados. Ni el BPA ni el beneficio neto se ven reducidos por el pago de dividendos en acciones ordinarias. La proporción de los ingresos netos de una empresa que se retiene para financiar el crecimiento es un importante determinante de la tasa de crecimiento sostenible de la empresa (g). g = Tasa de retención (RR) . ROE con :
Técnicas de análisis financiero cfa nivel 1
La aplicación sistemática de técnicas estadísticas y lógicas para describir el alcance de los datos, modular la estructura de los datos, condensar la representación de los datos, ilustrar mediante imágenes, tablas y gráficos, y evaluar las inclinaciones estadísticas, los datos probabilísticos y derivar conclusiones significativas se conoce como Análisis de Datos. Estos procedimientos analíticos nos permiten inducir la inferencia subyacente de los datos eliminando el caos innecesario creado por su resto. La generación de datos es un proceso continuo; esto hace que el análisis de datos sea un proceso continuo e iterativo en el que se recogen y se realizan análisis de datos simultáneamente. Garantizar la integridad de los datos es uno de los componentes esenciales del análisis de datos.
Hay varios ejemplos en los que se utiliza el análisis de datos, que van desde el transporte, la detección de riesgos y fraudes, la interacción con los clientes, la planificación de la asistencia sanitaria en las ciudades, la búsqueda en la web, la publicidad digital, etc.
Considerando el ejemplo de la sanidad, como hemos observado recientemente que con el brote de la pandemia del Coronavirus los hospitales se enfrentan al reto de hacer frente a la presión de tratar al mayor número posible de pacientes, considerar el análisis de datos permite monitorizar el uso de las máquinas y los datos en tales escenarios para lograr una mayor eficiencia.
Informe de análisis de estados financieros
El análisis de los estados financieros es el proceso de análisis de los estados financieros de una empresa para la toma de decisiones. Las partes interesadas externas lo utilizan para comprender la salud general de una organización, así como para evaluar el rendimiento financiero y el valor del negocio. Los interesados internos lo utilizan como herramienta de control para la gestión de las finanzas.
Los estados financieros de una empresa registran importantes datos financieros sobre todos los aspectos de las actividades de una empresa. Como tales, pueden evaluarse en función de los resultados pasados, actuales y previstos.
En general, los estados financieros se centran en los principios contables generalmente aceptados (GAAP) en EE.UU. Estos principios requieren que una empresa cree y mantenga tres estados financieros principales: el balance, la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo. Las empresas públicas tienen normas más estrictas para la presentación de los estados financieros. Las empresas públicas deben seguir los PCGA, que exigen una contabilidad de devengo. Las empresas privadas tienen una mayor flexibilidad en la preparación de sus estados financieros y también tienen la opción de utilizar la contabilidad de devengo o de caja.