Una empresa puede comprar acciones de otra empresa

Una empresa puede comprar acciones de otra empresa

La compra de otra empresa por parte de una empresa significa

Se denomina así a quien posee “acciones” de una sociedad anónima. Como accionista, usted es dueño de una parte de la empresa en relación con la proporción de acciones que posee. Una sociedad puede tener un solo accionista o muchos. Cada uno tiene derecho a recibir una parte de los beneficios en relación con el número y el valor de sus acciones.

Los accionistas se denominan comúnmente “miembros”. Los primeros miembros de una empresa -las personas que registran la empresa y aceptan convertirse en miembros- también se conocen como “suscriptores” porque suscriben sus nombres en la escritura de constitución durante el proceso de formación de la empresa.

No son responsables de las actividades cotidianas de la empresa, a menos que también sean directores. Los propietarios de la empresa sólo tomarán decisiones sobre asuntos importantes como el cambio de nombre de la empresa, el nombramiento o la destitución de los administradores, la modificación de los poderes de los administradores y la modificación de los estatutos.

El número de acciones que posee cada socio determina el porcentaje de la empresa que posee y controla. Normalmente, reciben un porcentaje de los beneficios comerciales que se corresponde con su porcentaje de propiedad.

Cuando una empresa compra otra empresa, ¿qué pasa con los empleados?

Company Law Solutions ofrece asesoramiento experto y un servicio completo de documentación para una empresa que compra sus propias acciones. En algunos casos, se puede conseguir un efecto similar mediante una reducción de capital sin orden judicial.

  Comprar acciones deutsche bank

En un tiempo estaba totalmente prohibido que una empresa comprara sus propias acciones. Ahora se permiten las recompras sujetas a normas bastante restrictivas y detalladas. El problema de las empresas que compran sus propias acciones es que, si no hay ninguna restricción, existe el peligro de que los acreedores (y los posibles acreedores) sean engañados en cuanto al tamaño del capital de la empresa. Esto forma parte del ámbito más amplio del mantenimiento del capital. La Ley de Sociedades de 2006 introdujo un nuevo procedimiento para la reducción de capital sin orden judicial, que a veces se utilizará en lugar de una recompra.

En la práctica, las acciones rescatables y las compras fuera del mercado por parte de las empresas privadas son razonablemente habituales. La compra fuera del mercado es útil cuando un director/accionista de una empresa privada exitosa se retira y vende su participación, o como medio para comprar a un accionista disidente. La compra por parte de la empresa es una alternativa a la compra por parte de los demás accionistas de la empresa. La compra fuera del mercado también se utiliza como parte de algunas adquisiciones por parte de la dirección y de los planes de acciones de los empleados.

Qué dos empresas deberían fusionarse 2021

Las empresas pagan cada vez más por las adquisiciones con acciones en lugar de efectivo. Pero tanto ellas como las empresas que adquieren deben comprender la gran diferencia que esta decisión puede suponer en el valor que los accionistas obtendrán de la operación.

La legendaria manía de las fusiones de los años 80 palidece al lado de la actividad de fusiones y adquisiciones de esta década. Sólo en 1998 se anunciaron 12.356 operaciones con objetivos estadounidenses por un valor total de 1,63 billones de dólares. Compárese con las 4.066 operaciones por valor de 378.900 millones de dólares anunciadas en 1988, en el momento álgido del movimiento de fusiones de los años ochenta. Pero las cifras no deberían sorprender. Después de todo, las adquisiciones siguen siendo la vía más rápida que tienen las empresas para acceder a nuevos mercados y a nuevas capacidades. A medida que los mercados se globalizan y el ritmo de cambio de las tecnologías se acelera, cada vez son más las empresas que encuentran en las fusiones y adquisiciones una estrategia convincente de crecimiento.

  Mejores aplicaciones para invertir en bolsa

Sin embargo, lo que llama la atención de las adquisiciones en la década de 1990 es la forma en que se están pagando. En 1988, casi el 60% del valor de las grandes operaciones -las que superaban los 100 millones de dólares- se pagaba íntegramente en efectivo. Menos del 2% se pagaba en acciones. Pero sólo diez años después, el perfil es casi inverso: el 50% del valor de todas las grandes operaciones en 1998 se pagó totalmente en acciones, y sólo el 17% se pagó totalmente en efectivo.

Cuando una empresa compra otra, ¿qué pasa con sus acciones?

Las fusiones y adquisiciones (M&A) son situaciones a menudo envueltas en misterio y confusión. Sólo una parte de la información está disponible para el público, mientras que gran parte de las maquinaciones se producen a puerta cerrada. Este proceso puede dificultar que los accionistas de cada una de las empresas que se someten a una fusión o adquisición sepan qué esperar y cómo se verán afectados los precios de las acciones de cada empresa. Sin embargo, hay algunas formas de invertir en torno a las fusiones y de beneficiarse de los altibajos del proceso.

Una fusión se produce cuando una empresa encuentra un beneficio en la combinación de operaciones comerciales con otra empresa de forma que contribuya a aumentar el valor para los accionistas. Es similar en muchos aspectos a una adquisición, por lo que ambas acciones se agrupan a menudo como fusiones y adquisiciones (M&A).

  Formas de invertir en la bolsa de valores

En teoría, una fusión entre iguales consiste en que dos empresas convierten sus respectivas acciones en las de la nueva empresa combinada. Sin embargo, en la práctica, dos empresas suelen llegar a un acuerdo para que una de ellas compre las acciones ordinarias de la otra a los accionistas a cambio de sus propias acciones ordinarias. En algunos casos más raros, se utiliza dinero en efectivo o alguna otra forma de pago para facilitar la transacción de acciones. Por lo general, los acuerdos más comunes son de acción por acción.

porErnesto Villalba Gutiérrez

Ernesto Villalba Gutiérrez, asesor financiero.