Ciclo contable de la contabilidad de costos

Ciclo contable de la contabilidad de costos

costeo por absorción total

El ciclo contable de ocho pasos es importante para todo tipo de contables. Desglosa todo el proceso de las responsabilidades de un contable en ocho pasos básicos. Muchos de estos pasos suelen estar automatizados a través de software de contabilidad y programas tecnológicos. Sin embargo, conocer y utilizar los pasos manualmente puede ser esencial para los contables de pequeñas empresas que trabajan en los libros con un mínimo apoyo técnico.

El ciclo contable es un proceso básico de ocho pasos para completar las tareas de contabilidad de una empresa. Proporciona una guía clara para el registro, el análisis y el informe final de las actividades financieras de una empresa.

El ciclo contable se utiliza de forma exhaustiva a lo largo de un periodo de información completo. Por lo tanto, mantenerse organizado a lo largo del marco temporal del proceso puede ser un elemento clave que ayude a mantener la eficiencia general. Los períodos del ciclo contable varían según las necesidades de información. La mayoría de las empresas tratan de analizar su rendimiento mensualmente, aunque algunas pueden centrarse más en los resultados trimestrales o anuales.

coste marginal

El ciclo contable es un proceso colectivo de identificación, análisis y registro de los hechos contables de una empresa. Es un proceso estándar de ocho pasos que comienza cuando se produce una transacción y termina con su inclusión en los estados financieros.

Los pasos clave del ciclo contable de ocho pasos incluyen el registro de los asientos del diario, la contabilización en el libro mayor, el cálculo de los balances de comprobación, la realización de asientos de ajuste y la creación de estados financieros.

El ciclo contable es un conjunto metódico de reglas para garantizar la exactitud y la conformidad de los estados financieros. Los sistemas contables informatizados y el proceso uniforme del ciclo contable han contribuido a reducir los errores matemáticos. Hoy en día, la mayoría de los programas informáticos automatizan completamente el ciclo contable, lo que se traduce en un menor esfuerzo humano y en los errores asociados al procesamiento manual.

El ciclo contable se inicia y se completa dentro de un periodo contable, el tiempo en el que se preparan los estados financieros. Los periodos contables varían y dependen de diferentes factores; sin embargo, el tipo de periodo contable más común es el anual. Durante el ciclo contable, se producen y registran muchas transacciones.

problemas y soluciones del ciclo de contabilidad de costes

La capacidad de controlar los costes es fundamental para las empresas. Tal vez en ningún lugar sea más evidente que en la producción de bienes y la prestación de servicios, procesos con una miríada de gastos que, si no se controlan de cerca, pueden fácilmente devorar o anular el margen de beneficios de una empresa.

La contabilidad de costes ayuda a proteger los márgenes organizando y haciendo un seguimiento de todos los gastos directos e indirectos, proporcionando información importante que puede conducir a una mejor presupuestación, una mayor eficiencia y, en última instancia, un mayor beneficio.

La contabilidad de costes analiza los costes totales de producción de una empresa para sus productos o servicios. Una forma de contabilidad de gestión, la contabilidad de costes examina todos los gastos variables y fijos y está pensada únicamente para ojos internos. Los responsables de la toma de decisiones de la empresa utilizan los resultados para identificar qué productos y servicios son más rentables y cuáles cuestan demasiado en relación con las ventas.

La contabilidad de costes es el proceso de seguimiento, análisis y resumen de todos los costes fijos y variables “de entrada” relacionados con la producción de un producto, la adquisición de bienes para la venta o la prestación de un servicio. Entre ellos se encuentran los costes de material y de mano de obra, así como los costes de explotación asociados a un producto o servicio. La contabilidad de costes ayuda a las empresas a identificar las áreas en las que pueden controlar mejor sus costes, y también informa sobre las decisiones de precios para garantizar la rentabilidad.

ventajas de la contabilidad de costes

Parece que el ciclo contable se completa con la captación de información sobre transacciones y eventos y su traslado a través de un proceso ordenado que da lugar a la elaboración de estados financieros útiles. Lo más importante es que uno se queda con registros sustanciales que documentan cada transacción (el diario) y la actividad de cada cuenta (el libro mayor). No es de extrañar que los elementos básicos de esta metodología contable hayan perdurado durante cientos de años.

El cierre es un mecanismo para actualizar la cuenta de ganancias retenidas en el libro mayor para igualar el saldo del final del período. Hay que tener en cuenta que el registro de los ingresos, los gastos y los dividendos no produce automáticamente una actualización del débito o del crédito en las ganancias acumuladas. Por lo tanto, el monto de las utilidades retenidas al comienzo del período permanece en el libro mayor hasta que el proceso de cierre “actualiza” la cuenta de utilidades retenidas por el impacto de las operaciones del período.

Los ingresos, los gastos y los dividendos representan importes para un período de tiempo; hay que “poner a cero” estas cuentas al final de cada período (como resultado, las cuentas de ingresos, gastos y dividendos se denominan cuentas temporales o nominales). En esencia, al poner a cero estas cuentas, se restablecen para comenzar el siguiente periodo contable. Por el contrario, las cuentas de activo, pasivo y patrimonio se denominan cuentas reales, ya que sus saldos se arrastran de un periodo a otro. Por ejemplo, no se “vuelve a empezar” cada periodo reacumulando activos como el efectivo, etc.; sus saldos se arrastran.

  Definicion de obsolescencia en contabilidad

porErnesto Villalba Gutiérrez

Ernesto Villalba Gutiérrez, asesor financiero.