Ciclo superior de contabilidad y finanzas
Contenidos
Ciclo superior de contabilidad y finanzas
ciclo contable
El ciclo contable es una serie de pasos que las empresas dan para seguir las transacciones y consolidar la información financiera durante un periodo contable específico (mes, trimestre, año). El resultado final del ciclo contable es la elaboración de estados financieros precisos para ese periodo y la preparación para el siguiente periodo contable. Examinaremos las etapas del ciclo contable, que son: (1) identificación de las transacciones, (2) registro de las transacciones, (3) contabilización de los asientos en el libro mayor, (4) creación de un balance de comprobación no ajustado, (5) preparación de los asientos de ajuste, (6) creación de un balance de comprobación ajustado, (7) preparación de los estados financieros, (8) preparación de los asientos de cierre y (9) preparación del balance de comprobación posterior al cierre.
Las transacciones implican la compra o la venta de algo y pueden definirse como “el acto de realizar negocios”. Puede implicar el intercambio o la transferencia de bienes, servicios o fondos. Cuando se produce una transacción, se registra en el sistema contable de la empresa, en forma de asiento. Sin embargo, primero hay que identificar la transacción; por ejemplo, si una empresa compra maquinaria, debe añadir un nuevo activo a la ecuación contable.
¿cuáles son los 8 pasos del ciclo contable?
Esta infografía desglosa los pasos del ciclo contable básico. Si crees que tus libros están rotos o que tus cuentas no reflejan lo que ocurre en tu negocio, entender los pasos del ciclo contable te ayudará. Tanto si llevas tú mismo la contabilidad como si la delegas en un contable interno o externo, este diagrama te resultará útil para revisar la salud financiera de tu empresa al final de cada mes.
Vea cómo Eddy utiliza Excel para mostrarle lo que ocurre entre bastidores de sus informes de Libro Mayor y Balance de Sumas y Saldos de QuickBooks Online. Este video le muestra cómo su contador cierra sus libros usando datos como sus ganancias retenidas. La misma información financiera del balance de sumas y saldos se utiliza para crear informes como su cuenta de resultados, que le ayuda a controlar el rendimiento de su empresa año tras año.
El ciclo contable es lo que mantiene la exactitud de los estados financieros de su empresa. Y eso es fundamental porque mantener estados financieros precisos para su empresa no es una opción. No sólo es un mandato de la Agencia Tributaria, sino que también es lo que le permite tomar decisiones empresariales inteligentes mientras atrae a inversores y prestamistas.
ciclo contable 5 pasos
Aunque el software de contabilidad puede aliviar parte de la carga mediante la automatización y el mantenimiento de registros, hay procesos que los empresarios pueden emplear para organizar su proceso contable y hacerlo más eficiente.
El ciclo contable es un flujo de trabajo continuo, y un contable sigue cada uno de los pasos a lo largo del año en lugar de hacerlos todos a la vez. Esto garantiza aún más la precisión, ya que es menos probable que las transacciones se olviden o se registren incorrectamente de memoria.
Un sistema de contabilidad por partida doble es la base de la contabilidad por devengo, que es más complicada que la de partida simple, pero también más precisa. En un sistema de contabilidad por partida doble se maneja más de una cuenta, y se requiere un poco más de conocimiento contable para utilizar este tipo de balance.
Algunos expertos tienen ligeras diferencias en el orden de sus pasos, cuántos hay y cómo los titulan. Sin embargo, el flujo general, el contenido y el objetivo son siempre los mismos. Siempre que se siga correctamente, los pequeños cambios en el orden de los pasos no afectarán al proceso general.
ciclo contable pdf
El ciclo contable de ocho pasos es importante que lo conozcan todos los tipos de contables. Desglosa todo el proceso de las responsabilidades de un contable en ocho pasos básicos. Muchos de estos pasos suelen estar automatizados a través de software de contabilidad y programas tecnológicos. Sin embargo, conocer y utilizar los pasos manualmente puede ser esencial para los contables de pequeñas empresas que trabajan en los libros con un mínimo apoyo técnico.
El ciclo contable es un proceso básico de ocho pasos para completar las tareas de contabilidad de una empresa. Proporciona una guía clara para el registro, el análisis y el informe final de las actividades financieras de una empresa.
El ciclo contable se utiliza de forma exhaustiva a lo largo de un periodo de información completo. Por lo tanto, mantenerse organizado a lo largo del marco temporal del proceso puede ser un elemento clave que ayude a mantener la eficiencia general. Los períodos del ciclo contable varían según las necesidades de información. La mayoría de las empresas tratan de analizar su rendimiento mensualmente, aunque algunas pueden centrarse más en los resultados trimestrales o anuales.