Concepto de rentabilidad en contabilidad
Contenidos
Concepto de rentabilidad en contabilidad
Fórmula de la rentabilidad
Definición: La rentabilidad es la capacidad de una empresa de utilizar sus recursos para generar ingresos superiores a sus gastos. En otras palabras, es la capacidad de una empresa de generar beneficios con sus operaciones.
La rentabilidad es uno de los cuatro componentes básicos para analizar los estados financieros y el rendimiento de la empresa en su conjunto. Los otros tres son la eficiencia, la solvencia y las perspectivas de mercado. Los inversores, los acreedores y los gestores utilizan estos conceptos clave para analizar lo bien que le va a una empresa y el potencial futuro que podría tener si las operaciones se gestionan adecuadamente.
Los dos aspectos clave de la rentabilidad son los ingresos y los gastos. Los ingresos son la renta de la empresa. Es la cantidad de dinero que se obtiene de los clientes por la venta de productos o la prestación de servicios. Sin embargo, generar ingresos no es gratis. Las empresas deben utilizar sus recursos para producir esos productos y prestar esos servicios.
Los recursos, como el dinero en efectivo, se utilizan para pagar gastos como las nóminas de los empleados, el alquiler, los servicios públicos y otras necesidades del proceso de producción. La rentabilidad examina la relación entre los ingresos y los gastos para ver el rendimiento de una empresa y el crecimiento potencial futuro que puede tener.
Qué es la rentabilidad en la empresa
El ratio de rentabilidad se utiliza para evaluar la capacidad de la empresa para generar ingresos en comparación con sus gastos y otros costes asociados a la generación de ingresos durante un periodo determinado. Este ratio representa el resultado final de la empresa.
Este ratio mide la rentabilidad de los fondos propios invertidos por la empresa. También mide la rentabilidad de los fondos de los propietarios que se han utilizado para generar los ingresos de la empresa. Un ratio alto representa que la empresa es mejor. Fórmula: Beneficio después de Impuestos ÷ Patrimonio Neto Donde, Patrimonio Neto = Capital Social, y Reserva y Excedente
Este ratio mide la cantidad de dividendos distribuidos por la empresa a sus accionistas. Un ratio alto representa que la empresa tiene un excedente de efectivo. Fórmula: Cantidad distribuida a los accionistas ÷ número de acciones en circulación
Este ratio es utilizado por el inversor para comprobar la infravaloración y sobrevaloración del precio de las acciones de la empresa. Este ratio también indica las expectativas sobre los beneficios de la empresa y el periodo de amortización para los inversores. Fórmula: Precio de mercado de la acción ÷ Beneficio por acción
La rentabilidad en el mundo empresarial
La rentabilidad es la capacidad de una empresa o negocio de generar ingresos por encima de sus gastos y suele medirse mediante ratios como el margen de beneficio bruto, el margen de beneficio neto, el EBITDA, etc. Estos ratios ayudan a los analistas, accionistas y partes interesadas a analizar y medir la capacidad de la empresa de generar ingresos para cubrir sus costes operativosCostes operativosLos gastos operativos (OPEX) son los costes en los que se incurre en el curso normal de la actividad empresarial y no incluyen los gastos directamente relacionados con la fabricación de productos o la prestación de servicios. Por lo tanto, están disponibles en la cuenta de resultados y ayudan a determinar el beneficio neto.Leer más, crear valor añadiendo activos al balanceBalance SheetUn balance es uno de los estados financieros de una empresa que presenta los fondos propios, los pasivos y los activos de la empresa en un momento determinado. Se basa en la ecuación contable que establece que la suma del total del pasivo y del capital de los propietarios es igual al total de los activos de la empresa.Leer más y analizar su capacidad de expansión y de emprender proyectos para su crecimiento futuro.
Rentabilidad pdf
El beneficio bruto es el beneficio que obtiene una empresa después de restar todos los costes relacionados con la fabricación y venta de sus productos o servicios. Se puede calcular el beneficio bruto deduciendo el coste de los bienes vendidos (COGS) de sus ventas totales.
El beneficio bruto es una medida de la eficiencia con la que un establecimiento utiliza la mano de obra y los suministros para fabricar productos u ofrecer servicios a los clientes. Es una cifra importante a la hora de comprobar la rentabilidad y los resultados financieros de una empresa.
El beneficio bruto ayuda a comprender los costes necesarios para generar ingresos. Cuando el valor del coste de los bienes vendidos (COGS) aumenta, el valor del beneficio bruto disminuye, por lo que tiene menos dinero para hacer frente a sus gastos de funcionamiento. Cuando el valor del COGS disminuye, habrá un aumento del beneficio, lo que significa que tendrá más dinero para gastar en sus operaciones comerciales.
El beneficio neto es la cantidad de dinero que gana su empresa después de deducir todos los gastos de explotación, intereses e impuestos durante un periodo de tiempo determinado. Para llegar a este valor, es necesario conocer el beneficio bruto de la empresa. Si el valor del beneficio neto es negativo, se denomina pérdida neta.