Contabilidad descuento por incumplimiento
Contenidos
Contabilidad descuento por incumplimiento
Cómo registrar los descuentos en la contabilidad
En los últimos años, la adhesión a las leyes y normas, y el control del cumplimiento de los procesos empresariales ha evolucionado hasta convertirse en una de las principales preocupaciones de los propietarios de empresas. Cumplir con la normativa, en constante evolución, se ha convertido en un imperativo empresarial “obvio”, y no adherirse a esta normativa puede poner a las organizaciones en un aprieto. Antes de sumergirnos en los riesgos de caer en la mazmorra del “incumplimiento”, entendamos qué es el cumplimiento corporativo.
El cumplimiento a nivel corporativo implica adherirse a una amplia gama de reglas, reglamentos, leyes y normas que están diseñadas para proteger todos los aspectos de su negocio. Desde obedecer las directrices de seguridad hasta seguir las normas de pago de salarios, una organización debe cumplir con todas las leyes locales, estatales y federales en todo momento.
La supervisión no sólo se refiere a la observación continua de posibles violaciones del cumplimiento, sino que también incluye la predicción de su ocurrencia. Dado que el concepto de cumplimiento de los procesos empresariales es muy amplio, los enfoques relacionados con la supervisión de los procesos son difíciles de identificar. La supervisión de la conformidad de los procesos empresariales con los reglamentos, las restricciones y las normas pertinentes durante el tiempo de ejecución ha evolucionado como una preocupación importante en la práctica.
Ejemplos de incumplimiento empresarial
(3) El efecto neto de cualquier ajuste de facturas realizado para corregir un incumplimiento de la estimación no dará lugar a la recuperación de más que el aumento de los costes pagados por el Gobierno, en total; y
(4) El efecto neto de cualquier ajuste de facturación de vales intermedios y finales realizado para corregir un incumplimiento de la acumulación de costes no dará lugar a la recuperación de más que el aumento de los costes pagados por el Gobierno, en conjunto.
(4) Si la CFAO determina un incumplimiento, seguirá los procedimientos de los párrafos (c) a (h) de esta sección, según corresponda, a menos que la CFAO también determine que el impacto de los costes es inmaterial. Si es irrelevante, la CFAO deberá
(iii) Si la práctica revelada no es conforme, notificar al contratista por escrito que, si se aplica, la CFAO determinará que la práctica de contabilidad de costes no es conforme y la procesará en consecuencia.
(i) El total de inc
Descuento permitido en el balance de sumas y saldos
¿Qué son las condiciones de pago contables? Las condiciones de pago contables son las normas de pago impuestas por los proveedores a sus clientes. Las condiciones de pago se imponen para garantizar que los proveedores reciban los pagos en un plazo razonable. Pueden permitirse condiciones de descuento para acelerar los cobros en efectivo. Un gran cliente puede utilizar su poder adquisitivo para obligar a un proveedor a aceptar condiciones más favorables para él, como un plazo más largo para pagar al proveedor o normas menos estrictas para la devolución de mercancías. Las condiciones de pago contables pueden tener tres componentes, que son: La siguiente tabla contiene una serie de condiciones de pago contables estándar, su significado y el tipo de interés anual efectivo que se ofrece (si lo hay).
El tipo de interés efectivo indicado en la tabla anterior se basa en el siguiente cálculo:Descuento %/(1-Descuento %) x (360/(Días de pago completos permitidos – Días de descuento)) = Tipo de interés efectivoEl incumplimiento continuado de las condiciones de pago por parte de un cliente puede llevar a la decisión de un proveedor de dejar de ofrecer condiciones de crédito a ese cliente.Cursos relacionadosGestión de cuentas por pagar
Consecuencias del incumplimiento de las niif
¿Cómo interactúa el tratamiento descrito en el último párrafo del artículo 166, apartado 1, del RRC con el del artículo 159 del RRC? ¿Cómo se aplica la definición de descuento/premio en el tratamiento prudencial de las exposiciones?
Con arreglo al RRC, el valor de exposición de las exposiciones de balance será el valor contable medido sin tener en cuenta los ajustes por riesgo de crédito realizados. Esta norma también se aplica a los activos adquiridos a un precio diferente del importe adeudado.
El apartado 1 del artículo 166 establece además que: “En el caso de los activos adquiridos, la diferencia entre el importe adeudado y el valor contable restante tras la aplicación de los ajustes específicos por riesgo de crédito que se haya registrado en el balance de las entidades al adquirir el activo se denomina descuento si el importe adeudado es mayor, y prima si es menor.”
Nos