Ejemplo de importancia relativa en contabilidad

Ejemplo de importancia relativa en contabilidad

Ias 1 materialidad

El principio de coherencia establece que, una vez que se adopta un principio o método contable, hay que seguirlo de forma coherente en los futuros ejercicios contables para que los resultados comunicados de un ejercicio a otro sean comparables. Sin embargo, las empresas pueden cambiar un principio o método contable si la nueva versión mejora de algún modo la utilidad de los resultados financieros comunicados. Por ejemplo, los PCGA permiten varias formas de valorar las existencias (bienes mantenidos para la venta en el curso ordinario del negocio).

Durante los nueve primeros meses del ejercicio 2008, Home Depot implantó un nuevo sistema de planificación de recursos empresariales (“ERP”), que incluía un nuevo sistema de inventario, para sus operaciones de venta al por menor en Canadá y cambió su método de contabilización del inventario para sus operaciones de venta al por menor en Canadá, pasando del menor de los costes (primero en entrar, primero en salir) o del mercado, determinado por el método de inventario al por menor, al menor de los costes o del mercado utilizando un método de coste medio ponderado. Este cambio se ha comunicado, tal y como exigen los PCGA, en las notas a pie de página de los estados financieros auditados.

Principio de materialidad

Desde la última vez que se conectó, nuestra declaración de privacidad ha sido actualizada. Queremos asegurarnos de que esté al tanto de cualquier cambio y, por ello, le pedimos que se tome un momento para revisar los cambios. No seguirá recibiendo las suscripciones de KPMG hasta que acepte los cambios.

  Como se registra un prestamo bancario en contabilidad

Las empresas hacen juicios de materialidad no sólo cuando toman decisiones sobre el reconocimiento y la medición, sino también cuando deciden qué información revelar y cómo presentarla. Sin embargo, la dirección a menudo no está segura de cómo aplicar el concepto de materialidad a la revelación de información, y le resulta más fácil recurrir a los requisitos de revelación de información de las Normas NIIF® como lista de comprobación.

Para ayudar a los preparadores de los estados financieros, el Consejo había perfeccionado previamente su definición de “material “1 y había publicado orientaciones prácticas no obligatorias sobre la aplicación del concepto de materialidad2.    Como última pieza de las mejoras de la materialidad, el Consejo ha publicado ahora modificaciones sobre la aplicación de la materialidad a la divulgación de las políticas contables.

Convenciones contables

El principio de materialidad es el principio de la contabilidad básica que nos orienta para elaborar mejores estados financieros. Según el principio de materialidad, el contable debe incluir en los estados financieros todas las partidas que afecten a los usuarios para tomar sus decisiones importantes. Según este principio, no es necesario mostrar todas las partidas insignificantes e irrelevantes en los estados financieros.

Para mostrar los ejemplos del principio de importancia, tenemos que explicar que es la empresa la que determinará si una partida es importante para ella o no. También podemos compararlo con la naturaleza humana. Hay muchas tensiones que afectan a diferentes personas de manera diferente. Para una persona, es inmaterial porque esa persona es muy positiva y vive en la vida actual. Para otra persona, puede ser material porque esa otra persona es muy negativa y vivirá su vida futura tomando tensiones futuras día y noche. Así, el contable tiene que decidir si un artículo es material para su empresa o no.

  Devolución gasóleo profesional contabilidad

Contabilidad de prudencia

El principio de materialidad procede del registro de auditoría financiera. Originalmente se caracterizaba por la elección de indicadores contables para medir el nivel de rendimiento y fiabilidad de una empresa.

Los principios de materialidad estipulan que los contables deben recopilar, procesar y proporcionar suficiente información de carácter material, de lo contrario se puede ignorar la información que tiene poco efecto o no tiene un impacto significativo para la decisión del usuario.

En el mundo de la RSE y de la GRI (Global Reporting Initiative), el principio de materialidad pretende establecer una jerarquía pertinente de los retos de una estrategia de desarrollo sostenible, en relación con las prioridades de una empresa o de otro tipo, así como con las expectativas de las distintas partes interesadas, accionistas e inversores.

Según el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (1989), la información que se considera material es la siguiente:La información es material si su omisión o inexactitud puede influir en las decisiones económicas de los usuarios de los estados financieros. La importancia relativa depende de la magnitud de la partida o del error juzgado en condiciones específicas. La materialidad se refiere a la magnitud o a la naturaleza de una incorrección (incluida la omisión de información financiera), ya sea de forma individual o agregada, que da lugar a la posibilidad de que se tomen decisiones de inversión.En otras palabras, la información se considera material en los casos en que la falta de información o la información inexacta podría distorsionar significativamente las cuentas de resultados, afectando a las decisiones económicas de los usuarios de la información. La materialidad de la información se considera tanto cuantitativa como cualitativamente, dependiendo del tamaño y la naturaleza de la información o de los errores contables evaluados en las circunstancias particulares.

porErnesto Villalba Gutiérrez

Ernesto Villalba Gutiérrez, asesor financiero.