Escuelas de contabilidad en guadalajara

Escuelas de contabilidad en guadalajara

Universidad de guadalajara puerto vallarta

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (México), escuela de medicina del Caribe, fue creada en 1935. La universidad es una institución privada independiente y es la mayor universidad privada y más antigua de México, con acreditación de la Secretaría de Educación Pública Federal.

Además de los estudiantes de México y otros países de América Latina, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Escuela de Medicina del Caribe forma a estudiantes de varios países del mundo. Los individuos son entrenados en diferentes tipos de ciencias médicas disponibles a través de varios programas de pregrado, maestría, doctorado y especialización. En total, la universidad, la escuela de medicina del Caribe ofrece unos 29 programas de especialización, 22 programas de maestría, 2 programas de doctorado y 42 programas de pregrado, todos ellos ofrecidos en una variedad de cursos semiprofesionales, de grado y de especialización. La universidad está equipada con 2 hospitales docentes, 3 centros de convenciones, instalaciones deportivas, 1 clínica dental y salas. La universidad también lleva a cabo un programa de medicina comunitaria, conocido como “Programa de Medicina en la Comunidad”, y publica su propio periódico, el Ocho Columnas.

  Ejemplos de casos practicos de contabilidad

Instituto tecnológico de tlajomulco

El Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (CUCOSTA) abrió sus puertas en mayo de 1994, cuando la Universidad de Guadalajara creó la Red Universitaria en un intento por generar espacios educativos en todo el estado de Jalisco. Se estableció como un modelo de educación superior que promoviera el desarrollo social y cultural de la región de Puerto Vallarta, incluyendo los municipios de Talpa de Allende, Cabo Corrientes, Mascota, Tomatlán, San Sebastián del Oeste y el sur del estado de Nayarit.

Como respuesta a la demanda de educación de la comunidad local, junto con la existencia de personal docente calificado, Turismo, Administración y Contaduría Pública fueron de los primeros programas de licenciatura que se ofrecieron en CUCOSTA.

La Contaduría Pública es una disciplina profesional de carácter científico que se fundamenta en la teoría de la contabilidad cuyos procesos permiten obtener, estudiar y verificar la información financiera y fiscal de las transacciones realizadas entre los entes económicos.

Universidad del valle de atemajac

En 1990, a pesar de que el Padre Al ya padecía la enfermedad terminal Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), aceptó la invitación de Su Excelencia, Mons. José María Hernández González, Obispo de la diócesis de Nezahualcóyotl, México, para establecer programas de caridad en México, comenzando con una Ciudad de las Niñas en Chalco en 1991.

  Clasificacion de materia prima en contabilidad

En 1998, seis años después de la muerte del Padre Al, su sucesora, la Hermana Michaela, recibió una invitación de Su Eminencia el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez, Arzobispo de Guadalajara y del Gobernador Alberto Cárdenas Jiménez, para iniciar una Ciudad de los Niños en Guadalajara, Jalisco.

Gracias a su generosidad, las Hermanas iniciaron nuestro programa de la Ciudad de los Niños allí el 15 de noviembre de 1998. En este momento, nuestra Ciudad de los Muchachos puede acoger a 2.000 jóvenes para su programa de educación secundaria con formación especializada en cursos profesionales como mecánica de automóviles, contabilidad, artes culinarias y otros. Actualmente hay 1.880 chicos en nuestra escuela.

Instituto tecnológico y de estudios

El CUCEA cuenta con 10 Centros de Investigación sobre Dinámica de la Pequeña y Mediana Empresa, Organizaciones, Redes y Sistemas de Innovación, Políticas Industriales de Ciencia y Tecnología, Talento Humano y Liderazgo Emprendedor, Calidad e Innovación en la Educación Superior, Estrategias, Calidad y Desarrollo Sostenible, Negocios Internacionales, Competitividad, Gestión del Conocimiento e Innovación Tecnológica, Género y Mercados Laborales, y Género y Políticas.

El centro cuenta con una biblioteca (Centro de Recursos de Información) con 54.485 títulos y 123.487 volúmenes, así como con 3.560 ordenadores para apoyar el trabajo de profesores y alumnos, tanto en el interior como en el exterior, en su “ciberjardín”.

porErnesto Villalba Gutiérrez

Ernesto Villalba Gutiérrez, asesor financiero.