Marco conceptual de la contabilidad gubernamental
Contenidos
Marco conceptual de la contabilidad gubernamental
Marco para la elaboración y presentación de los estados financieros
Objetivo principal: El objetivo de este proyecto era definir los elementos clave de los estados financieros, así como describir o definir los conceptos relacionados que principalmente guiarán al Consejo en el establecimiento de futuras normas. El alcance del proyecto incluía transacciones y otros eventos, elementos específicos (por ejemplo, activos y pasivos) y la interrelación de los elementos.
Descripción del proyecto: El objetivo de este proyecto es definir los elementos clave de los estados financieros, así como describir o definir los conceptos relacionados que principalmente guiarán al Consejo en el establecimiento de futuras normas. El alcance del proyecto incluye las transacciones y otros eventos, el enfoque de la medición, la base de la contabilidad, los elementos específicos (por ejemplo, activos, pasivos, ingresos) y la interrelación de los elementos. Este proyecto dará lugar a una Declaración de Conceptos.
En el primer trimestre de 1996, el Consejo adoptó provisionalmente las definiciones de la mayoría de los elementos y conceptos subyacentes que tenía previsto incluir en la propuesta de Declaración de Conceptos. Para la elaboración de estas definiciones se utilizaron como fuentes de referencia varios documentos, entre los que se encuentran la Declaración Conceptual nº 6 del FASB, Elementos de los estados financieros, que sustituye a la Declaración Conceptual nº 3 del FASB (que incorpora una modificación de la Declaración Conceptual nº 2 del FASB), y el Estudio 2 del Comité del Sector Público de la Federación Internacional de Contables, Elementos de los estados financieros de los gobiernos nacionales, así como las publicaciones sobre los elementos de los estados financieros de los organismos normativos de Canadá, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido.
Marco conceptual de la contabilidad del sector público
El marco conceptual (o “declaraciones conceptuales”) es un conjunto de objetivos y fundamentos interrelacionados. Los objetivos identifican las metas y propósitos de la información financiera y los fundamentos son los conceptos subyacentes que ayudan a alcanzar esos objetivos. Dichos conceptos sirven de guía para seleccionar las transacciones, los hechos y las circunstancias que deben contabilizarse, cómo deben reconocerse y valorarse y cómo deben resumirse e informarse.
Las Declaraciones Conceptuales no afectan directamente a la práctica. No modifican los principios contables generalmente aceptados (PCGA) existentes. Algunos aspectos de los PCGA existentes entran en conflicto con el marco. Por ejemplo, las colecciones de los museos se ajustan a la definición de activo de las Declaraciones Conceptuales, pero los PCGA vigentes no exigen que esos activos se reconozcan en los estados financieros. El marco afecta a la práctica a lo largo del tiempo debido a su influencia en el desarrollo de nuevas normas contables.
El marco proporciona un razonamiento básico sobre el que considerar las ventajas de soluciones alternativas a problemas complejos de contabilidad financiera o de información. Aunque no proporciona todas las respuestas, el marco reduce el abanico de soluciones alternativas al eliminar algunas que no son coherentes con él. De este modo, contribuye a una mayor eficiencia y coherencia en el proceso de elaboración de normas, al evitar la necesidad de tener que volver a debatir cuestiones fundamentales como “¿qué es un activo?” una y otra vez.
Marco conceptual de la contabilidad pdf
Descripción del proyecto: El objetivo de este proyecto es desarrollar criterios de reconocimiento para determinar si la información debe figurar en los estados financieros de las administraciones públicas estatales y locales y cuándo debe figurar dicha información. Este proyecto conducirá en última instancia a una Declaración de Conceptos sobre el reconocimiento de elementos de los estados financieros.
Antecedentes: El Consejo debe decidir con frecuencia si un elemento de información debe reconocerse en los estados financieros y cuándo debe reconocerse dicho elemento. En el pasado, el Consejo se ha basado en el marco conceptual de otros emisores de normas y en ejemplos análogos de la práctica o de normas anteriores para tomar tales decisiones. Este método de toma de decisiones tiende a provocar ciertas incoherencias en las normas de información financiera y podría dar lugar a que se confíe demasiado en conceptos contables que no fueron desarrollados para un entorno gubernamental.
El Consejo ha continuado con la redeliberación de los proyectos de Marco Conceptual-Reconocimiento y Modelo de Información Financiera, debatiendo el nombre del enfoque de medición y la base contable de los estados financieros de los fondos gubernamentales. El Consejo debatió si debía modificarse el nombre del enfoque de medición de los recursos financieros a corto plazo propuesto en los proyectos de exposición, Reconocimiento de los elementos de los estados financieros (Conceptos ED), y Mejoras del modelo de información financiera (Información financiera ED), y decidió provisionalmente que debía mantenerse el nombre del enfoque de medición.
Marco conceptual de la información financiera 2018 pdf
Mis video conferencias sobre el marco conceptual, los principios fundamentales, el supuesto contable y los elementos de los estados financieros se tratan en mis cursos de contabilidad intermedia y lecciones de CPA. O bien, navegue a través del menú de arriba.
En mis conferencias, cubro el marco conceptual, los principios contables fundamentales, los supuestos contables y los elementos de los estados financieros. El marco conceptual se compone de un objetivo básico, conceptos fundamentales y conceptos de reconocimiento, medición y revelación. Cada uno de estos temas se discute en el capítulo 2 y debería mejorar su comprensión de los temas cubiertos en la contabilidad intermedia. Marco conceptual Un marco conceptual en contabilidad es importante porque la elaboración de normas debe basarse en un cuerpo de conceptos establecido y relacionarse con él. Las ventajas de un marco conceptual bien desarrollado son las siguientes (a) debería ser más fácil emitir un conjunto coherente de normas y reglas; y (b) los problemas prácticos deberían resolverse más rápidamente. El marco conceptual del FASB se desarrolla en una serie de declaraciones conceptuales (colectivamente, el Marco Conceptual). El marco conceptual tiene los tres niveles siguientes: