Normas internacionales de contabilidad financiera

Normas internacionales de contabilidad financiera

Normas ifrs 2021 pdf

Las normas contables mejoran la transparencia de la información financiera en todos los países. En Estados Unidos, los principios contables generalmente aceptados (GAAP) constituyen el conjunto de normas contables ampliamente aceptadas para la elaboración de estados financieros. Las empresas internacionales siguen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), establecidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad y que sirven de guía para las empresas que no aplican los PCGA en la elaboración de sus estados financieros.

Los principios contables generalmente aceptados son muy utilizados entre las entidades públicas y privadas de Estados Unidos. El resto del mundo utiliza principalmente las NIIF. Las entidades multinacionales están obligadas a utilizar estas normas. El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) establece e interpreta las normas contables de las comunidades internacionales a la hora de elaborar los estados financieros.

Las normas contables se refieren a todos los aspectos de las finanzas de una entidad, incluidos los activos, los pasivos, los ingresos, los gastos y los fondos propios. Algunos ejemplos concretos de normas contables son el reconocimiento de los ingresos, la clasificación de los activos, los métodos admisibles de depreciación, lo que se considera depreciable, las clasificaciones de los arrendamientos y la medición de las acciones en circulación.

  Cuales son los programas de contabilidad mas usados

Descarga completa de ifrs pdf 2020

Las Normas Internacionales de Información Financiera, comúnmente denominadas NIIF, son normas contables emitidas por la Fundación NIIF y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC)[1] Constituyen una forma estandarizada de describir el rendimiento y la situación financiera de la empresa, de modo que los estados financieros de la misma sean comprensibles y comparables más allá de las fronteras internacionales[2] Son especialmente relevantes para las empresas con acciones o valores cotizados en una bolsa pública.

El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC) fue creado en junio de 1973 por organismos contables que representaban a diez países. Elaboró y publicó Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), interpretaciones y un marco conceptual. Muchos organismos nacionales de normalización contable se inspiraron en ellas para elaborar sus normas nacionales[3].

En 2001, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) sustituyó al IASC con el objetivo de lograr la convergencia entre las normas nacionales de contabilidad mediante la elaboración de normas contables mundiales. En su primera reunión, el nuevo Consejo adoptó las normas existentes de la NIC y del Comité de Interpretaciones Permanentes (SIC). El IASB ha seguido elaborando normas, denominando a las nuevas normas “Normas Internacionales de Información Financiera” (NIIF)[4].

Wiley 2021 interpretati y aplica

Las Normas Internacionales de Información Financiera, comúnmente denominadas NIIF, son normas de contabilidad emitidas por la Fundación NIIF y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC)[1]. Constituyen una forma estandarizada de describir el rendimiento y la situación financiera de la empresa, de modo que los estados financieros de ésta sean comprensibles y comparables más allá de las fronteras internacionales[2]. Son especialmente relevantes para las empresas con acciones o valores cotizados en una bolsa de valores pública.

  Proveedores de inmovilizado contabilidad

El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC) fue creado en junio de 1973 por organismos contables que representaban a diez países. Elaboró y publicó Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), interpretaciones y un marco conceptual. Muchos organismos nacionales de normalización contable se inspiraron en ellas para elaborar sus normas nacionales[3].

En 2001, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) sustituyó al IASC con el objetivo de lograr la convergencia entre las normas nacionales de contabilidad mediante la elaboración de normas contables mundiales. En su primera reunión, el nuevo Consejo adoptó las normas existentes de la NIC y del Comité de Interpretaciones Permanentes (SIC). El IASB ha seguido elaborando normas, denominando a las nuevas normas “Normas Internacionales de Información Financiera” (NIIF)[4].

Normas internacionales de información financiera (niif) 2020

Las Normas Internacionales de Información Financiera, comúnmente denominadas NIIF, son normas de contabilidad emitidas por la Fundación NIIF y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC)[1]. Constituyen una forma estandarizada de describir el rendimiento y la situación financiera de la empresa, de modo que los estados financieros de la misma sean comprensibles y comparables más allá de las fronteras internacionales[2]. Son especialmente relevantes para las empresas con acciones o valores cotizados en una bolsa de valores pública.

El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC) fue creado en junio de 1973 por organismos contables que representaban a diez países. Elaboró y publicó Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), interpretaciones y un marco conceptual. Muchos organismos nacionales de normalización contable se inspiraron en ellas para elaborar sus normas nacionales[3].

  Ejercicios de partida doble contabilidad

En 2001, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) sustituyó al IASC con el objetivo de lograr la convergencia entre las normas nacionales de contabilidad mediante la elaboración de normas contables mundiales. En su primera reunión, el nuevo Consejo adoptó las normas existentes de la NIC y del Comité de Interpretaciones Permanentes (SIC). El IASB ha seguido elaborando normas, denominando a las nuevas normas “Normas Internacionales de Información Financiera” (NIIF)[4].

porErnesto Villalba Gutiérrez

Ernesto Villalba Gutiérrez, asesor financiero.