Que es ciclo contable en contabilidad
Contenidos
Que es ciclo contable en contabilidad
¿cuáles son los 8 pasos del ciclo contable?
El ciclo contable de ocho pasos es importante que lo conozcan todos los tipos de contables. Desglosa todo el proceso de las responsabilidades de un contable en ocho pasos básicos. Muchos de estos pasos suelen estar automatizados a través de software de contabilidad y programas tecnológicos. Sin embargo, conocer y utilizar los pasos manualmente puede ser esencial para los contables de pequeñas empresas que trabajan en los libros con un mínimo apoyo técnico.
El ciclo contable es un proceso básico de ocho pasos para completar las tareas de contabilidad de una empresa. Proporciona una guía clara para el registro, el análisis y el informe final de las actividades financieras de una empresa.
El ciclo contable se utiliza de forma exhaustiva a lo largo de un periodo de información completo. Por lo tanto, mantenerse organizado a lo largo del marco temporal del proceso puede ser un elemento clave que ayude a mantener la eficiencia general. Los períodos del ciclo contable varían según las necesidades de información. La mayoría de las empresas tratan de analizar su rendimiento mensualmente, aunque algunas pueden centrarse más en los resultados trimestrales o anuales.
Que es ciclo contable en contabilidad online
D
cuentas por pagar
El ciclo contable es una serie de pasos que las empresas dan para seguir las transacciones y consolidar la información financiera a lo largo de un periodo contable específico (mes, trimestre, año). El resultado final del ciclo contable es la elaboración de estados financieros precisos para ese periodo y la preparación para el siguiente periodo contable. Examinaremos las etapas del ciclo contable, que son: (1) identificación de las transacciones, (2) registro de las transacciones, (3) contabilización de los asientos en el libro mayor, (4) creación de un balance de comprobación no ajustado, (5) preparación de los asientos de ajuste, (6) creación de un balance de comprobación ajustado, (7) preparación de los estados financieros, (8) preparación de los asientos de cierre y (9) preparación del balance de comprobación posterior al cierre.
Las transacciones implican la compra o la venta de algo y pueden definirse como “el acto de realizar negocios”. Puede implicar el intercambio o la transferencia de bienes, servicios o fondos. Cuando se produce una transacción, se registra en el sistema contable de la empresa, en forma de asiento. Sin embargo, primero hay que identificar la transacción; por ejemplo, si una empresa compra maquinaria, debe añadir un nuevo activo a la ecuación contable.
balance de comprobación
El ciclo contable es un sistema de registro, procesamiento, resumen y comunicación de todas las transacciones financieras de forma coherente. Comienza cuando se produce una transacción y termina con su representación en los estados financieros. Una vez que el ciclo concluye, se toman medidas para comenzar el siguiente ciclo contable. Esto señala el inicio del siguiente periodo fiscal.
El ciclo contable puede ayudar a la empresa a detectar errores en las transacciones. También puede ayudar a medir y comparar la rentabilidad del final de un período fiscal a otro. Esto se debe a que las cuentas de ingresos y gastos se cierran (y se ponen a cero) al final de un período fiscal, en lugar de acumularse en períodos sucesivos. El cumplimiento de la normativa contable, junto con la fiscal y otras normativas gubernamentales, depende de la correcta aplicación del ciclo contable en una organización.
Las organizaciones suelen completar el ciclo contable al final de cada periodo fiscal (normalmente al final del mes). Al final del año, el ciclo contable puede tardar más en completarse, ya que la dirección y los contables externos dedican más tiempo a comprobar la integridad y la exactitud de los estados financieros.