Reglas de cargo y abono en contabilidad
Contenidos
Reglas de cargo y abono en contabilidad
ingresos
Podemos recibir una compensación de algunos socios y anunciantes cuyos productos aparecen aquí. Así es como ganamos dinero. La compensación puede influir en la ubicación de los productos en nuestro sitio, pero las opiniones editoriales, las puntuaciones y las revisiones son independientes de la parte publicitaria de The Blueprint y nuestra objetividad es una parte integral de lo que somos. Nuestro compromiso con usted es la completa honestidad: nunca permitiremos que los anunciantes influyan en nuestra opinión sobre los productos que aparecen en este sitio.
Podemos recibir compensaciones de socios y anunciantes cuyos productos aparecen aquí. La compensación puede influir en la ubicación de los productos en nuestro sitio, pero las opiniones editoriales, las puntuaciones y las reseñas son independientes y nunca están influenciadas por ningún anunciante o socio.
Los débitos y los créditos son dos de los términos contables más importantes que debe entender. Los débitos y los créditos son la verdadera columna vertebral de la contabilidad, ya que cualquier transacción registrada en un libro de contabilidad, ya sea escrita a mano o en su software de contabilidad, necesita tener una entrada de débito y una entrada de crédito. Las siguientes reglas básicas de contabilidad le guiarán: ¿Qué son los cargos y los abonos? Como propietario de una empresa, es posible que le resulte difícil saber cuándo debe utilizar un cargo y un abono en la contabilidad. El débito y el crédito se utilizan para garantizar que se cumple la ecuación contable, que es: Activo = Pasivo + Patrimonio netoEn la contabilidad por partida doble, cualquier transacción registrada implica al menos dos cuentas, una de las cuales se carga y la otra se abona. Los débitos están siempre en el lado izquierdo de la entrada, mientras que los créditos están siempre en el lado derecho, y sus débitos y créditos deben ser siempre iguales entre sí para que sus cuentas permanezcan en equilibrio.Por ejemplo, si fuéramos a registrar un pago de 250 dólares recibido a cuenta de un cliente, la entrada del diario para los débitos y créditos se vería así:
cuadro de reglas de débito y crédito
Los débitos y créditos en la contabilidad por partida doble son entradas realizadas en los libros de cuentas para registrar los cambios de valor resultantes de
reglas del dr. y del cr.
Lo que nos apasiona es adaptar la solución adecuada para cada empresa. Basándonos en una charla inicial con usted, podremos preparar una propuesta única para usted y su negocio. Estamos en Brisbane
En la actualidad, muchos nuevos contables y tenedores de libros se incorporan a la profesión sin conocer a fondo cómo se relacionan entre sí los cinco tipos principales de cuentas de la contabilidad y también cómo afectan el débito y el crédito a estas cuentas.
En cualquier momento, usted debe ser capaz de producir un diario correcto. Por ejemplo, algo sencillo, el negocio está pagando 2.000 dólares mensuales de alquiler desde su cuenta bancaria: usted acredita en las cuentas de Activo (saldo bancario) 2.000 dólares y debita 2.000 dólares por el gasto de alquiler.
Los Débitos y Créditos no son ni buenos ni malos, no son lo mismo que restar o sumar. Representan la dualidad de las transacciones financieras, el flujo de un beneficio económico de una parte a otra.
Suscríbase por correo electrónico y obtenga al instante el eBook ilustrado GRATIS. Un flujo de caja “positivo” adecuado es esencial para la supervivencia de cualquier negocio, pero es algo que más del 50% de los propietarios de pequeñas empresas tienen dificultades para gestionar.
cuentas por pagar
Existen dos métodos contables principales: el de caja y el de devengo. El método de contabilidad de caja, o método de ingresos y desembolsos en efectivo, registra los ingresos cuando se reciben en efectivo y los gastos cuando se pagan en efectivo. Por el contrario, el método del devengo registra las partidas de ingresos cuando se obtienen y registra las deducciones cuando se producen los gastos, independientemente del flujo de efectivo. Las cuentas de devengo incluyen, entre otras, las cuentas por pagar, las cuentas por cobrar, el fondo de comercio, el pasivo por impuestos diferidos y los gastos de intereses futuros.
El término devengo también se utiliza a menudo como abreviatura de los términos gastos devengados e ingresos devengados. Los ingresos devengados (o activos devengados) son un activo, como el producto no pagado de una entrega de bienes o servicios, cuando se obtienen dichos ingresos y se reconoce una partida de ingresos relacionada, mientras que el efectivo se recibirá en un período posterior, cuando el importe se deduzca de los ingresos devengados. Un ejemplo de gasto devengado es una obligación pendiente de pago por bienes o servicios recibidos de una contraparte, mientras que el efectivo se pagará en un período contable posterior, cuando el importe se deduzca de los gastos devengados.