Cuanto cuesta un seguro medico en panama

Cuanto cuesta un seguro medico en panama

seguro de la sra. panamá

La asistencia sanitaria en Ciudad de Panamá es generalmente muy buena, tanto en los hospitales públicos como en los privados. Sin embargo, fuera de la ciudad la asistencia sanitaria puede ser limitada y poco fiable. La mayoría de los hospitales más grandes están totalmente actualizados con tecnología y procedimientos modernos.

La mayoría de los medicamentos son baratos y se pueden adquirir sin receta. Sin embargo, tienen nombres diferentes, y es aconsejable consultar primero a un médico para saber cómo se llama el medicamento en el país.

Los residentes permanentes y los ciudadanos de Panamá disponen de asistencia sanitaria gubernamental; sin embargo, el apoyo que se presta es nominal y la mayoría de los panameños prefieren la asistencia sanitaria privada por ser tan asequible, incluso para los estándares locales. El nivel de la prestación médica y la comodidad que ofrecen los servicios estatales en los hospitales públicos también es probable que sea inferior al del sector privado.

Muchos extranjeros residentes en Panamá optan por contratar un seguro médico internacional que les cubra sea cual sea el país en el que se encuentren. También es posible vivir en Panamá sin ningún tipo de seguro y simplemente pagar el coste total de cualquier tratamiento médico.

seguro de salud para jubilados en panamá

El MINSA gestiona la asistencia sanitaria del sector público y la Caja de Seguro Social cubre el seguro médico público. Ambas ofrecen actualmente sólo una cobertura básica y muchos expatriados optan por una cobertura privada en su lugar, o eligen pagar de su bolsillo. El seguro médico no es obligatorio, pero se calcula que unos 3,49 millones de personas están cubiertas, de una población de 3,9 millones. De ellos, 1,6 millones son cotizantes efectivos, mientras que 1,8 millones son dependientes.

El seguro médico panameño funciona según un modelo de reembolso y, si está cubierto, tendrá derecho a utilizar los hospitales públicos o “regionales”, las clínicas (policlínicas) y los hospitales de la seguridad social, dependiendo del tipo de seguro nacional que tenga. Deberá pagar por adelantado si acude a un proveedor de asistencia sanitaria, incluso para un tratamiento de urgencia.

Además de los seguros públicos, en Panamá también hay Organizaciones de Mantenimiento de la Salud (HMO). Se trata de grupos de seguros médicos que prestan servicios sanitarios por una cuota anual fija. También hay planes de atención con descuento gestionados por hospitales individuales en todo el país. No hay restricciones de edad ni franquicias, y la cobertura de las enfermedades preexistentes comienza después del primer año. Algunos planes de descuento cubren el 85% de los gastos médicos.

seguro médico del wea

Aunque Panamá es conocida principalmente por el mundialmente famoso Canal de Panamá, hay otras razones para considerar unas vacaciones en este país. Conocido como un destino pesquero de primer orden, presenta una combinación única de arquitectura moderna y complejos turísticos junto a la playa, una combinación que no se encuentra habitualmente en esta parte del mundo. Experimente la historia y la cultura de Panamá con el confort y la comodidad de los medios de transporte y los servicios modernos.

Con sus opciones de viaje asequibles y su cambio de escenario en comparación con los típicos destinos de playa del Caribe, Panamá sigue creciendo en popularidad entre los viajeros canadienses. Al viajar a los países de América Central, usted debe tener una cobertura de seguro de viaje confiable para recurrir a ella si su viaje no va de acuerdo al plan. Obtenga el mejor seguro de viaje con Blue Cross, y tenga la tranquilidad de saber que está cubierto, sin importar a dónde viaje en todo el mundo.

Ya sea que quiera atravesar el país como mochilero, planear un viaje de pesca con amigos o relajarse en la playa, Panamá ofrece muchas opciones. Considere atracciones como el Canal de Panamá, Bocas del Toro, Coiba, Santa Catalina, Sendero Los Quetzales, Playa Las Lajas e Isla Taboga, y no tendrá problemas para planificar diversas actividades para su estancia.

sanidad en panamá

Este artículo abordará todos los aspectos de la asistencia sanitaria en Panamá, en qué zonas del país hay diferentes niveles de acceso a la asistencia sanitaria y cómo puede protegerse con diferentes niveles de seguro. La asistencia sanitaria es sin duda uno de los temas más controvertidos para un expatriado que esté pensando en mudarse a Panamá. Muchos expatriados de países como Canadá y algunos países europeos tienen dificultades con esto, ya que su país tiene atención médica universal, y no pueden imaginar tener que pagar por ella. En países como Estados Unidos, la atención médica siempre está en su mente, y ya es una gran parte de su presupuesto mensual.

Panamá tiene un sistema de salud de dos niveles, con hospitales públicos, llamados Hospitales Regionales, con clínicas públicas llamadas policlínicas, y Hospitales de la Caja de Seguro Social, y el sistema de hospitales privados, con clínicas privadas, consultorios médicos y laboratorios. Ambos son sistemas de pago por servicio, siendo el sistema público mucho más barato.

Este sistema está financiado por el Ministerio de Salud, (MINSA), (Hospitales Públicos) y la Caja de Seguro Social (Hospitales de la Seguridad Social). Actualmente gestionan más de 850 instalaciones en Panamá, desde consultorios médicos, pequeñas clínicas hasta hospitales completos. Los fondos provienen del gobierno y de las contribuciones de empleados y empleadores. En 2014, 3,5 millones de los 4 millones de panameños estaban cubiertos por este sistema, y ofrecía servicios sanitarios de bajo coste para los que no estaban cubiertos.

  Contabilizar seguro de vida administrador

porErnesto Villalba Gutiérrez

Ernesto Villalba Gutiérrez, asesor financiero.