Subvenciones del gobierno de españa
Contenidos
Subvenciones del gobierno de españa
El pago del covid-19 en españa
Este trabajo se centra en uno de los programas de ayudas públicas más comúnmente adoptados en los distintos países: compensar a las empresas por los costes laborales de mantener a los empleados temporalmente empleados, aunque inactivos (es decir, empleados despedidos). En España, este programa se denominó ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) y estaba abierto a cualquier empresa, incluidos los autónomos, que pudiera demostrar una disminución de sus ingresos por razones directa o indirectamente relacionadas con la pandemia. En el periodo de dos semanas de finales de abril y principios de mayo, el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) puso en marcha una encuesta a distancia, no presencial y anónima, para obtener información fresca y puntual sobre cómo la pandemia estaba afectando a la actividad y a las perspectivas de venta de las empresas de la región, sobre cómo habían respondido las empresas al impacto de la pandemia y sobre si habían solicitado o no las ayudas del ERTE. La autoselección de los encuestados, sin garantía de representación previa, y con empresas que respondían sobre perspectivas e intenciones, no sobre decisiones reales, fue el precio que se pagó por la puntualidad de los datos recogidos, cuando las estadísticas oficiales sólo llegarían con meses de retraso. Se ha informado de otras iniciativas de recogida de datos de empresas, similares a los datos de la encuesta realizada para esta investigación [2-5].
Invertir en españa
La importancia de aplicar medidas para minimizar los efectos del cambio climático se ha visto subrayada esta semana por la publicación de las advertencias del IPCC, pero parece que un nuevo plan de subvenciones introducido por el Gobierno español en un esfuerzo por animar a los compradores de coches a optar por vehículos totalmente eléctricos no está teniendo un éxito significativo.
A principios de este año se decidió que en España las subvenciones se ofrecieran sólo para la compra de vehículos eléctricos nuevos, pero a pesar de ello las últimas cifras disponibles muestran que durante el mes de julio sólo el 2% de las ventas correspondieron a esta categoría ecológica. En lugar de suponer un impulso para las ventas de coches eléctricos, la decisión parece haber provocado un descenso en las ventas de coches en general, ya que el total de 83.900 nuevas matriculaciones representa un descenso del 28,9% en comparación con julio de 2020.
Las ventas a particulares cayeron un drástico 42,4%, mientras que en el caso de las empresas el descenso fue del 25%, y sólo un aumento del 15% en las ventas a empresas de alquiler evitó un descenso global aún más acusado.
Por qué españa
Desde la última vez que se conectó, nuestra declaración de privacidad ha sido actualizada. Queremos asegurarnos de que esté al tanto de cualquier cambio y, por ello, le pedimos que se tome un momento para revisar los cambios. No seguirá recibiendo las suscripciones de KPMG hasta que acepte los cambios.
Información general | Medidas fiscales – directas e indirectas | Medidas relacionadas con el empleo | Medidas de estímulo económico | Medidas aduaneras | Medidas para aliviar el bloqueo | Otras medidas y fuentes
Promover y apoyar la concesión de nueva financiación a los trabajadores autónomos y a las empresas principalmente para que puedan acometer nuevas inversiones en España, con el fin de adaptar, ampliar o renovar su capacidad productiva y de servicios, o para reanudar su actividad o reabrir sus negocios (*).
El Gobierno y las entidades financieras se enfrentan a la posibilidad de que, una vez concedidas estas facilidades, las empresas no puedan, como consecuencia de los nuevos brotes, devolver los préstamos recibidos, por lo que están estudiando los mecanismos disponibles para ampliar el plazo de las facilidades ICO y ofrecer aplazamientos.
España covierte el estímulo
El Gobierno español impulsa la energía solar para el autoconsumoEspaña es uno de los países que lidera la transición verde en Europa, aprobando nuevas inversiones en una serie de proyectos solares.Laura Rodríguez23 ago, 21ÍndiceEl Gobierno de España, uno de los mayores mercados de energía solar de Europa, es uno de los que lidera la iniciativa de ofrecer diversos planes de inversión para acelerar el despliegue de capacidad de energía renovable.
En junio, la Comisión Europea aprobó el plan de España, un paso hacia la distribución de 69.500 millones de euros en subvenciones en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF) entre 2021 y 2026. El FRR proporcionará hasta 672 500 millones de euros para apoyar las inversiones en toda la Unión Europea.
El presupuesto español destina el 40% de su financiación a medidas que apoyan los objetivos climáticos, como el despliegue de tecnologías para las energías renovables y el hidrógeno verde, junto con la movilidad sostenible, la eficiencia energética de los edificios y la descarbonización de la industria.
España tiene previsto invertir 6.100 millones de euros en tecnologías limpias y en el fomento del uso de las energías renovables. Los Estados miembros de la UE deben destinar el 37% de su presupuesto a la transición verde para poder optar a los fondos del FRR.